Zerin
El Zerin es una breve composición poética formada por una estrofa de métrica 5-3-5. No lleva título ni tampoco rima (aunque se acepta la rima asonante de manera libre).
Veamos un ejemplo:
Entre sus lágrimas
se ahogan
las dulces penas
Para todas las variantes hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Lleva título si es de más de 2 estrofas.
- El tema trata sobre la descripción de una imagen, ya sea de un retrato o lo que vemos a diario. Puede ser de la naturaleza, los sentimientos, reflexiones y cualquier cosa que se pueda describir.
- Se prohíben los signos de puntuación.
- Las licencias poéticas sinéresis y diéresis no están permitidas en el Catên, es decir, no se permite deshacer un hiato ni un diptongo.
Zerin de 3 (o más) estrofas
Se escribe en tres o más estrofas y consta de las siguientes características adicionales:
- Lleva título.
- El tema es libre.
- Se debe escribir con al menos 3 estrofas.
- Puede seguir con versos blancos indefinidamente.
- O puede tener rima (asonante o consonante).
- Las rimas se pueden realizar con cualquiera de las siguientes estructuras, recordando que la x marca los versos sin rima.
xxx / xxx / xxx…
axa / bxb / cxc…
axa / axa / axa…
axa / axa / bxb…
abc / abc / abc…
abc / cba / abc / cba…
abc / cba / def / fed…
Veamos un ejemplo:
Sosiego
La oscuridad
del día
me trae calma
del día
me trae calma
Tranquilidad
que guía
mi pobre alma
La soledad
tan fría
ya me desalma
Zerin encadenada
Para escribir un Zerin encadenada debemos tener en cuenta lo siguiente
- Lleva título y debe ser lo más corto posible.
- El verso trisílabo puede o no llevar rima.
- La última palabra de una estrofa debe ser la misma que la primera de la siguiente estrofa y la primera palabra de la primera estrofa también debe ser la misma que la última palabra de la última estrofa.
- Las rimas del verso trisílabo se pueden realizar con cualquiera de las siguientes estructuras, recordando que las x marca los versos sin rima.
xxx / xxx / xxx / xxx…
xax / xax / xax / xax…
xax / xax / xbx / xbx…
Veamos un ejemplo sin rima:
En el campo
Fluye el arroyo
llevándose
las ramas secas
Secas están
las rocas
en los arbustos
Arbustos crecen
con flores
que pinta el campo
Campo de olores
que deja
el frío albor
Albor muy fresco
se baña
con el rocío
Rocío suave
se impregna
sobre las hojas
Hojas danzantes
al son
del viento frío
Frío está el cielo
que trae
lluvia que fluye
Zerin extenso
Esta variante empieza con un mínimo de 5 versos de métrica 5-3-5-3-5 y puede continuar con la sencuencia 3-5. El poema se puede fragmentar en estrofas de mínimo 3 versos en 5-3-5. Existe la posibilidad de que se pueda comenzar el poema con una estrofa de métrica 5-3-5 siempre y cuando haya al menos una estrofa de métrica 5-3-5-3-5.
Las estructuras por estrofa para la rima pueden ser:
- Cada estrofa con una rima diferente.
- Todas las estrofas con una misma rima.
- Todas las estrofas con rimas a y b en común.
Además debe llevar título y la rima es opcional.
Cruel flechazo
Al conocerte
tu flecha
atravesó
cruelmente
mi corazón
dejándolo
enamorado
Las mariposas
que tengo
en el estómago
aún
quiero matarlas
Zerin con pivote
El Zerin con pivote consta de la siguiente estructura:
5-3-5-3-5
Para escribir esta variante se debe tener en cuenta los siguientes puntos:
- Debe llevar título.
- El tercer verso es el pivote.
- No debe llevar rima (aunque es opcional la rima asonante de manera libre).
- El pivote debe llevar palabras afines, es decir, palabras que se relacionen con el primer y último verso.
Veamos un ejemplo:
Tu boca
Tan sitibundos
están
mis labios secos
que mueren
ansiando besos
están
mis labios secos
que mueren
ansiando besos
Zerin jotabeado
Esta variante se combina con la rima Jotabé, por lo que lleva la siguiente estructura en su rima:
5a-3-5a / 5b-3-5b-3-5b-3-5b / 5c-3-5c / 5a-3-5b-3-5c
Veamos un ejemplo:
Húmedo jardín
Brotan las flores
que dan
ricos olores
Tenue celaje
nos trae
en el ramaje
la lluvia
sobre el follaje
pintando
aquel paisaje
El aguacero
resbala
en el romero
En mil colores
se visten
con su plumaje
las aves
en el estero
Zerin con bipentastiquio
Esta variante lleva como estrofa aparte dos versos de 5 sílabas en medio de dos estrofas 5-3-5:
5-3-5 / 5-5 / 5-3-5 / …
Nubes blancas
Espesas nubes
que flotan
en el cielo índigo
Como algodón
suelen vestirse
Al estar triste
derrama
lluvia de lágrimas
Son grandes cúmulos
que arrecian agua
Cuando se enojan
en truenos
sus gritos se oyen
Veloces caen
esos relámpagos
Y si es de noche
de negro
se tiñen siempre
Zerin con reflejo
Esta variante se escribe con una estrofa, no lleva título, el tema es libre y consta de la siguiente estructura marcando con un guión la cesura:
5a-5a el primer verso.
3b-3b el segundo verso.
5c-5c el tercer verso.
La rima puede ser:
- Consonante los tres versos.
- Asonante los tres versos.
- Consonante todos los versos excepto el segundo verso que puede ser asonante.
- Asonante todos los versos excepto el segundo que puede ser consonante.
Veamos un ejemplo con el tercer punto:
Dulce mortal — hazme un ritual
de amor — pasión
¡Qué encantadora! — Tu alma enamora…
Zerin con reflejo de 2 (o más) estrofas
Se escribe en dos o más estrofas y consta de las siguientes características adicionales:
- El tema es libre.
- Se debe escribir con al menos 2 estrofas.
- Puede seguir con versos blancos indefinidamente.
- O puede tener rima (asonante o consonante).
- Se puede usar cualquier estructura de la rima siempre y cuando se siga un orden lógico.
Veamos un ejemplo:
Saciarme de ti
Sabe tu piel — como la miel
me siento — sediento
de ti mi vida — ¡sé mi bebida!
Tenerte quiero — sin ti yo muero
mi cielo — te anhelo
sos la ambrosía — de cada día
El Zerin es una forma poética creada por mí, @poeta_arcano con el pseudónimo de Saïd Morion (Saïd es mi nombre verdadero), el 20 de octubre de 2020 en Colombia.
Registrado en Safe Creative ©
No hay comentarios:
Publicar un comentario